Noticias de ultima
  • 12.00 Intendencia de Montevideo investiga irregularidades en el Casino Parque Hotel y abre debate sobre su gestión
  • 12.00 España: Grupo Social ONCE bate récords en Córdoba con máximos históricos en ventas, premios, empleo e inversión social
  • 12.00 Perú: Mincetur impulsa la regulación del juego online con una nueva estructura institucional
  • 12.00 Colombia: Coljuegos realizó capacitación para prevenir el juego ilegal
  • 12.00 Superintendencia de Casinos de Chile destaca avances en regulación, fiscalización y transformación digital
  • 12.00 Sportradar revela las novedades de esta temporada de fútbol americano con mejoras de la API 2025
  • 12.00 Nuevo lanzamiento: Galaxsys amplía su colección de tragamonedas con Gates of Asgard: Nine Realms
  • 12.00 CT Gaming y Palms Bet amplían su alianza con el lanzamiento de Diamond King 4
  • 12.00 Clarion Gaming refuerza el equipo directivo de ICE con el nombramiento de la experta en eventos Margaret Dunn
  • 12.00 El poder de la colaboración: Uplatform y Wazdan se han asociado
Eventos

ICE Barcelona 2025: los CEOs discutieron desafíos y estrategias en el segundo día

Jueves 23 de Enero 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Barcelona).- Uno de los paneles durante el segundo y último día del World Regulatory Briefing en ICE Barcelona 2025 reunió a CEOs de los principales operadores de juego en línea para discutir los desafíos críticos y las estrategias innovadoras en la gestión del delicado equilibrio entre brindar una experiencia fluida, involucrar la experiencia del jugador, garantizar el cumplimiento de las regulaciones en evolución e implementar sólidas medidas de prevención de fraude para proteger sus negocios.

ICE Barcelona 2025: los CEOs discutieron desafíos y estrategias en el segundo día

David Briggs, cofundador y CEO de GeoComply, moderó la sesión con los panelistas Fabio Schiavolin, CEO de Snaitech Group, Gavin Isaacs, CEO  de Entain y Per Widerström, CEO de Evoke plc.

El elefante descontrolado en la habitación

El panel abordó la tensión siempre presente entre los mercados regulados y no regulados.  David Briggs inmediatamente destacó el conflicto central: ¿cómo pueden los operadores regulados gestionar el crecimiento mientras luchan contra la expansión del sector no regulado?

Gavin Isaacs captó el desafío central: “¿Qué mercado está creciendo más rápido? ¿Los no regulados o los regulados? No lo sé, es la respuesta”. Explicó que la incertidumbre surge de la dificultad inherente a la hora de medir con precisión la escala de la actividad no regulada.  Si bien reconoció un crecimiento constante en los mercados regulados, señaló que, de la misma manera, “los mercados no regulados están creciendo”, afirmación corroborada por la observación de Per Widerström de un “tremendo crecimiento” en ciertas jurisdicciones.  Widerström advirtió que “claramente ahora hay una ventana de tiempo que debe abordarse”.  Añadió que el éxito depende en gran medida de las jurisdicciones.  La evidente falta de datos completos sobre el sector no regulado, un punto destacado por Fabio Schiavolin, claramente obstaculizó una comparación precisa.

Caminando sobre la cuerda floja entre innovación y regulación

El panel exploró las dificultades que enfrentan los operadores regulados para equilibrar la innovación con el cumplimiento.  David Briggs contó una anécdota personal que ilustra esta tensión, haciendo referencia a una reprimenda regulatoria a un programa de bonificación innovador. Su historia ilustró los desafíos de introducir productos innovadores en un entorno altamente regulado donde incluso las prácticas beneficiosas pueden percibirse como competencia desleal.

Per Widerström destacó la necesidad de un marco regulatorio que sea a la vez “adecuado para su propósito” y “preparado para el futuro”. Enfatizó la importancia de un “entorno regulatorio que sea adecuado para el propósito, preparado para el futuro para empezar, que redunde en el mejor interés de todas las partes basándose en la regulación y la protección de los jugadores”.  Este enfoque en la protección del consumidor y el juego responsable se convirtió en un tema recurrente a lo largo del debate.  Gavin Isaacs destacó la velocidad de la innovación como un desafío clave. Sostuvo que, si bien crear juegos innovadores no es intrínsecamente difícil, “el problema es la velocidad”.  La rápida copia de juegos exitosos de la esfera regulada a la no regulada subraya la necesidad de respuestas ágiles y protección de la propiedad intelectual en el espacio regulado.

¿Convergencia o fragmentación?

En sus respuestas a una pregunta planteada por SiGMA News sobre si ven una mayor convergencia en un posible marco regulatorio común, Per Widerström, aunque expresó su confianza en la posible armonización de las regulaciones dentro de la Unión Europea, evaluó de manera realista que tal convergencia es poco probable. en los próximos tres a cinco años. Explicó: "Realmente creo en la armonización europea... lo cual en realidad no ha sucedido".  Su respuesta reconoce el estado actual de fragmentación regulatoria y destaca los desafíos inherentes que implica lograr una armonización más amplia entre diferentes jurisdicciones.

Categoría:Eventos

Tags: ICE Barcelona,

País: España

Región: EMEA

Evento

SBC Summit 2025 abordará el cumplimiento normativo y la fidelización en las regiones de juego más exigentes de Europa

(Lisboa).- El evento, que tendrá lugar el miércoles 17 de septiembre en la Feira Internacional de Lisboa (FIL), ofrecerá información estratégica sobre cómo los principales operadores están afrontando las crecientes demandas de cumplimiento, las cambiantes expectativas de los jugadores y la intensificación de la competencia global.

Miércoles 30 de Jul 2025 / 12:00

SBC Summit 2025 abordará la regulación y la retención en los mercados de juego más competitivos de Europa

(Lisboa).- SBC Summit 2025 centrará su atención en una de las regiones con mayor regulación y mayor relevancia comercial del mundo con el lanzamiento del módulo Mercados Globales - Europa Occidental.

Martes 29 de Jul 2025 / 12:00

SBC Summit: Explorando el futuro de las apuestas deportivas y los juegos en línea

(Lisboa).- En una industria impulsada por la innovación constante, mantenerse al día con las tendencias emergentes, los cambios en el comportamiento de los jugadores y los avances tecnológicos futuros es esencial para desarrollar una estrategia empresarial exitosa.

Viernes 25 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST